Huella de carbono
Hoy por hoy, uno de los problemas ambientales en los que se pone más foco es el cambio climático, puesto que las consecuencias de éste, están afectando a procesos naturales de vital importancia. Un punto importante es el aumento de la temperatura media y la disminución de las precipitaciones, que está creando un caldo de cultivo ideal para los incendios, la desertificación, las sequías y la desaparición de ecosistemas entre otros.
Para trabajar sobre este problema y teniendo en cuenta que el cambio climático está directamente relacionado con la emisión de gases de efecto invernadero, se ha creado una herramienta, la huella de carbono, tan popular en estos días , pero ¿qué es?
La huella de carbono
La huella de carbono se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas.
Pongamos un ejemplo, la huella de carbono directa de una persona es la suma de las emisiones producidas por sus actividades del día a día: desplazamientos, uso de electricidad…. y las indirectas, las emisiones generadas en la producción y distribución de los bienes que compra y consume: ropa, móvil, alimentos…
Y ¿para qué sirve? Sirve para conocer la cantidad de emisiones que se generan. El objetivo una vez calculada, es tomar conciencia y buscar, en primer lugar, maneras de reducirlas ( y es más sencillo de lo que pensamos) y, en segundo lugar, compensar las emisiones.
Un dato
Se calcula que el 10% de la población más rica del mundo es responsable del 50% de las emisiones. Amazon señaló que emitió 44,4 millones de toneladas de dióxido de carbono el año pasado, una cifra que iguala el nivel de contaminación de algunas naciones pequeñas.
Por sectores
– El sector de la producción de electricidad, es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero puesto que gran parte se genera por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas.
– La industria del petróleo es responsable de cerca del 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero total en el planeta
– El sector del transporte es otro de los grandes responsables de la producción de gases de efecto invernadero, debido a que la inmensa mayoría de los vehículos, ya sean coches, camiones, autobuses o barcos se mueven gracias a motores de combustión de diesel o gasolina, lo que emite millones de toneladas de dióxido de carbono, nitrógeno y otros contaminantes.
– El sector de la moda, además de su ingente consumo de agua y de productos químicos que requiere, también destaca por la gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.
– Y por último, sector alimentario, tanto en la agricultura como en la industria cárnica, que produce un cuarto de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (25%), en particular, la carne de ternera es la más contaminante. Se estima que la cantidad de CO2 emitida por 1.000 kilocalorías para la ternera es de 36,4kg, mientras que para otras proteínas vegetales como la soja es de 1,17 kg.
Algunas soluciones
Aunque no midas tu huella de carbono (existen calculadoras online muy sencillitas), siempre puedes aplicar los tips a continuación y te aseguramos que reducirás tu huella.
-Si aún no te has animado a dar el paso hacia el veganismo, reduce la ingesta de carnes, puedes empezar consumiendo nuestras conservas CUCHA ;).
– Contrata la electricidad a una compañía que te garantice energía 100% verde.
– Compra en tu mercado de barrio, y asegúrate que los productos son lo más cercanos posible a tu localidad. Fomentarás el desarrollo local y los productos de proximidad.
– Elige el transporte sostenible, recuerda que ir caminando es lo más sostenible. Si tienes que utilizar vehículos a motor lo ideal es el autobús o el tren, o coches eléctricos (pero recarga con electricidad renovable, que si no poco haces)
Si, además, quieres ir un paso más allá, e intentar compensar tu huella actual y pasada, y compensar es colaborar a atrapar el CO2 que has emitido.
– Participa en actividades de reforestación o plantado de árboles, hay un montón de iniciativas por todo el mundo. También existen iniciativas para repoblar de posidonia en el mar mediterráneo.
– Si tienes jardín, llénalo de plantas y árboles y si no, opta por plantas de interior.
– Colabora con asociaciones y organizaciones que fomenten el cuidado y creación de bosques o de los océanos (los océanos tenían la capacidad de absorber toneladas de CO2, ahora no tanto)
Si quieres saber más sobre este tema te animo a que escuches el podcast de Ecocreando sobre huella de carbono, que puedes encontrar en ivoox y spotify.